domingo, 13 de mayo de 2012

De metas y antimetas

Cuentan las historias que un día existió un juego que atrajo a muchachos y niños, y cuentan además, que mas de una generación lo vio crecer y evolucionar, desde el dragón blanco de los ojos azules, hasta el Stardust dragon, desde el jinzo y el dark armed dragon, hasta el inzektor y el wind-up de nuestros dias, cambiando de estrategias y enriqueciendo su variedad, que, paradojicamente, formato tras formato, parece no cambiar sus características, creando así un nuevo paradigma del yu gi oh. Basta con hechar un simple vistazo a nuestras propias ideas y a la perspectiva que alguna vez tuvimos como jugadores, basta con mirar las primeras mesas de un hobby center de cualquier ciudad el mundo, para entender el modo de pensar de los jugadores profesionales y aun más, basta con mirar las características que abundan en este formato; fácil summon, destrucción masiva, agilizar, de deck a campo y mano, así pues sin estas capacidades los decks  que alguna vez imaginamos entre las primeras mesas y esa baraja original sin precedentes y competitiva, poco a poco queda en el olvido.



Y este fenómeno es algo que el mismo KONAMI ofrece a los jugadores, como alternativa a la construcción de decks antimetas o combinaciones originales, si observamos cuidadosamente, booster tras booster, la empresa nos ofrece una amplia gama de opciones predefinidas, un arquetipo nuevo y todo un repertorio de apoyo para el mismo, eliminando para muchos jugadores, la capacidad de pensar y crear algo nuevo que no esté dentro de lo preestablecido; sencillamente vas, compras una caja, encuentras un estilo de juego y armas una receta, fácil no?

Pero afortunadamente no todo está perdido para nosotros, porque, allá brillando como una luz en la oscuridad, se encentran muchos jugadores que se plantean un reto formato tras formato: vencer al meta actual.



No es una tarea sencilla sin lugar  dudas, pero lo cierto es, que gracias a ellos y a la puesta en marcha de su imaginación y estrategias, siempre logran crear algo nuevo contra lo que esta de moda; es pues, el caso de los resucitados E-Heros, la versión antimeta de los Dark World y ni que decir de el increíble Herald Of Perfection que, en mi opinión, logra llenar todas las expectativas respecto a lo  que debe tener todo antimeta. Mi invitación a los jugadores no es otra mas que, si decides jugar un meta, asegúrate de tener un buen bolsillo que la cubra y asegúrate de aprender bien las recetas, de lo contrario, ponte a prueba planteate un reto, imagina y aterriza ideas y crea tus propias estrategias, no todo esta escrito en el mundo del yu gi oh; los decks que ganan los torneos lo demuestran, un día es el meta tradicional, otro día es el chaos dragon, otro día puede ser tu propio deck.


Omar H.










Related Posts:

  • Comparación Yu-Gi-Oh! Championship SeriesComo muchos han de saber estas YCS fueron bastante especiales, pues fue la primera vez que sucedió una en europa y también fue la primera vez que hubieron dos YCS simultáneamente.Gracias a que fueron simultáneas, podemos saca… Read More
  • se vienen los TRUE six samuraihola soy ehrc desde Bogota Colombia agradezco a Christian por darme la invitación para poder participar en esta web que tanto me informa día a día de los avances del YUGIOH TCG.Me parece muy interesante el nuevo booster que s… Read More
  • Deck dragon-synchroHola , todo publico de de yugioh castellanos, hoy les vengo a presentar un deck poderoso, EL DE DRAGÓN, este deck es uno de los mejores decks que me he enfrentado.......tienes muchas variantes interesantes, como los 3 Blue- e… Read More
  • Los porqués de que los Decks no Top, no sean Top.Mucho se ha dicho acerca de por qué un Deck no es lo suficientemente fuerte como para ser uno de los tan mentados “Decks Top”. Las razones no las encontramos directamente en el Deck en cuestión que queramos analizar, sino en … Read More
  • ¿Que pasa por tu mente en un duelo?...Hola , soy yo nueva mente para tratar un tema diferente en el yugioh , en cualquier actividad que participamos.¿Que llegas a pensar durante en duelo?Bueno, primero que nada hay que entender que cada persona tiene distinta men… Read More

8 comentarios:

  1. mmmm falto mas trabajo en este post, me agrado el tema y el primer parrafo pero la iniciativa de escribir mas sobre los antimetas actuales se fue por el suelo al solo mencionar los titulos de los decks, minimo falto una explicación de cada uno y consejos sobre que cartas se funcionarían actualmente.

    ResponderBorrar
  2. a todos gracias, sus comentarios ayudan a enrriquecer mi redacción, me esforzaré más.

    ResponderBorrar
  3. a mi me ha gustado. no lo he tomado como un post de analizar deck o estrategias, simplemente un comentario de animo a todos nosotros.buen post!

    ResponderBorrar
  4. >:3 Yo juego Jurrac control y Gusto, y me ha funcionado bien contra varios decks del meta, así que estoy entre quienes apoyan la búsqueda del juego novedoso y divertido. En lo que concuerdo tambien, es que debiste ser más especifico en el estilo del nuevo antimeta, así como propuestas de decks de control barato y efectivos, que sirvan para dar mayor diversidad al juego.
    Algo en lo que no estoy de acuerdo, es el decir que darkworld es un deck antimeta. Yo nunca podría considerar a Darkworld antimeta, para comenzar, por que es uno de los tantos decks top que andan actualmente, y por otra parte, es un deck de control, por que no juega a quitarle jugadas al oponente, negar convocaciones y eso como es el antimeta, sino a preservar el control de las jugadas que puede hacer el oponente y buscar ganar rapidamente.

    ResponderBorrar
  5. me isiste yorar al principio

    ResponderBorrar

¿Qué te pareció el post? Deja tus comentarios.