jueves, 27 de octubre de 2011

Analizando el Meta: Decks en YCS Columbus!!!

Bueno gente, primero que todo saludarlos y darles la gracias por sus muestras de apoyo. El fin de semana pasado se realizo el YCS, donde Billy Brake se llevó el primer lugar por segunda vez, y consecutivamente. A pesar de las muchas predicciones, el ejército de Grapha, Dragon Lord of Dark World no hizo top!!!
Demos un vistazo a la distribución de decks en el top 32:

A como podemos ver, 20 de los 32 decks del top fueron Synchro Smmon (deck que consiste en jugar plantas con Tour Guide From the Underworld), alcanzando un 63% del top. Mientras tanto, Agents alcanzaron tan solo un 10% en segundo lugar. Osea ésto quiere decir, que más de la mitad de los decks en top fueron solo Synchro Summon!!!




Mientra tanto en el top 16, 11 de los 20 decks Synchro Summon habían avanzado. Igual representa un 69%, siendo más de la mitad del top 16- Los demás decks solo tuvieron un representante en la etapa del torneo. Fue de ahí en adelante donde el dato captó más mi atención




Ya en top 8, solo quedaron dos tipos de deck en top: Agents y Synchro Summon. Sin embargo la distribución fue desigual contado con 7 y 1 representante cada uno en top 8. De aquí en adelante para top 4 solo quedarían Synchro Summon, por lo que se puede ver una supremacía abismal de parte de éste build.




Cuál es la fórmula mágica del Synchro Summon?

A mi humilde opinión, éste deck tiene varias ventajas entre ellas el skill del jugador (habilidad) y la forma en que funciona el deck. El deck funciona sacando ventaja en el campo con pocas cartas, haciendo al mismo tiempo -1 en el deck. Y que ha ayudado a éste deck en los últimos formatos? El lanzamiento de cartas como Tour Guide From the Underworld y Reborn Tengu vinieron a llenar el vacío cuando se limitaron cartas como Dandylion, Lonefire Blossom y Debris Dragon. Los mounstro Xyz también fueron aprovechados a la hora del funcionamiento del build.
Por otro lado, todos sabemos que Billy Brake es un jugador que se le ha visto mucha veces en los tops de los grandes torneos de Norteamérica. A que se debe su éxito en el juego? La mayoría de las veces porque son jugadores que juegan inteligentemente y además  tienen acceso a las mejores cartas del mercado. De todas formas todos sabemos que la mayoría de las veces éstas cartas alcanzan precios nubes porque tienen efectos muy buenos y además por su rareza don difíciles de conseguir. En Latinoamérica la mayoría de jugadores que tienen acceso a éstos tipos de deck son gente que tienen dinero o suerte. En cambio en Norteamérica muchos jugadores son patrocinados por tiendas, por lo que tienen acceso a cartas sin pagar un 5.
Aún, si ustedes observan las estadísticas de éstos torneos, siempre verán muchos nombres conocidos en el top. Jugadores constantes, que es sus feature match podemos observar como juegan inteligentemente, y a la misma vez cuentan con suerte. Es raro ver éste tipo de jugadores hacer missplays. También debemos considerar que una de las razones del porqué tantos deck del top 32 fueron Synchro Summon, es que la mayoría de jugadores pro también optan por eso. Bien se sabe que muchos de éstos jugadores analizan el meta de la región donde van a jugar para elegir las cartas que usarán en su Main Deck o Side Deck.

Porqué los Dark World no tuvieron tanto éxito como se esperaba?

Tengo un dicho, en éste juego los resultados hablan. Creo que konami con sus estrategias de mercadeo ha querido "meternos" los Dark World por los ojos. Considero que también es temprano para dar cierta afirmación. ya que en Photon Shockwave vienen nuevas cartas que podrían darle un empuje al deck. Además pienso que la mayoría de jugadores en éste evento consideraron cartas como Debunk y Gemini Imps en sus Side Decks, así como en el mismo Main Deck. Por lo que he visto a través del "testing", los Dark World suelen ser inconsistentes, lo contrario de decks como el Synchro Summon. Necesitan de otras cartas para que sus mounstros hagan efectos, es un deck que a veces juega con poca mano y simplemente si no cuentas con algo para descartar, estarías listo.

Que pasa con los otros decks del formato?

Recuerdo muy bien que con la nueva lista, lo primero que vino a la mente de muchas personas fue "LIGHTSWORN", sin embargo no les tuve fe. Creo que a pesar de todo, hay decks que en éste momento están mucho mejor. He visto como ha crecido la popularidad en decks que se han metido en la mayoría de tops en torneos pequeños tanto como grandes, como los T.G Agents y Karakuri. Considero que son decks rápidos también que siempre están en la pelea...

Bueno compañeros me despido de ustedes, me gustaría saber su opinión acerca de el impacto de otros decks en el meta, pueden escribirme a pechemusic@hotmail.com o visitar mi blog. Saludos!!!

Related Posts:

  • Las 10 Mejores del 2010: Momentos WTFHoy continuamos con el Ranking y en esta ocasión lo haremos de los momentos más impactantes que ha tenido el áño, en esto denominado los momentos WTF del año..... los cuales nos han hecho a algunos saltar de felicidad y a otr… Read More
  • Jonathan Vasquez gana el YCS MéxicoEl YCS en México ha culminado y Jonathan Vasquez con su deck X-Saber ha logrado vencer, en este evento en donde hubieron 839 jugadores, se muestra claramente entonces como esta el Meta en México y Centro América en general en… Read More
  • Feliz Navidad !!!!De parte mia, de Christian y todos los demas escritores del blog les deseamos una muy feliz navidad !!!Ojala se la pasen en compañia de la familia, cenen algo bien rico y echense un trago por mi y por el blog !!Si toman no ma… Read More
  • Gravekeeper´s ganan el YCS Atlanta....El titulo lo dice todo, los Gravekeepers han logrado ganar un YCS.... y no solo eso, sino que obtuvieron los 3 primeros lugares de esta YCS que se llevó a cabo en Atlanta, este torneo tuvo un total de 869 participantes y fue … Read More
  • La Película de Yu-gi-oh! y más Sabers....Hola a todos, de seguro la mayoria de nosotros hemos estado desesperado buscando por todas partes la película por el decimo aniversario de Yugioh, pero desgraciadamente los amigos japoneses si saben como detener la pirateria … Read More

7 comentarios:

  1. ps hubo uno con dark world que en las rondas iba 8-0 y lo descalificaron

    ResponderBorrar
  2. Karakuris Ganan el siguiente YCS , van a ver!

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. el problema de los dark world a mi opinion en esta ycs fue k se basaron en el meta y lo jugaron con Tour Guide From the Underworld la carta de moda en este deck no es necesario esta carta es buena pero si jugaran como lo juegan en japon mas control con skill drain detendria un poco mas el meta k juga con mas monstro y necesita tanto de los efectos

    ResponderBorrar
  5. Las TGU son fantásticas en el deck DW, Skill Drain también es buena tech pero es más rápida la TGU, lo malo es que muy pocos las pueden costear. Ahora, los mejores jugadores usaron el deck que saben les funciona (Plantas) y es de los más consistentes actualmente, es muy rápido para decir que los DW no pueden ser tier 1, poco a poco se están viendo las debilidades del deck y en cualquier momento va a salir un deck que sea competitivo, la carta que le va a dar más consistencia viene en PSHW, yo le tengo fe al deck.

    ResponderBorrar

¿Qué te pareció el post? Deja tus comentarios.