Mostrando las entradas con la etiqueta pasos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pasos. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de abril de 2010

¿Cómo construir tu Side Deck Ideal?


Bueno esta es una clase que se dió hace algun tiempo a los Ra Amarillo de la Academia de Duelos de Yu-gi-oh! en Castellano, y me pareció buena idea ponerla aqui en el blog para que todos puedan leerlo, y que les pueda servir al momento de hacer su side deck....

1º Paso (Separar)

El primer paso que se debe hacer para construir un excelente Side Deck consiste en buscar las cartas y separarlas de las demás.....

Esto es asi, se debe buscar entre las cartas que poseemos, y las que creemos que serian buen side deck, debemos separarlas y ponerlas en un lugar que este siempre a la mano de nosotros, estas seran todas las cartas opcionales que pueden entrar de side deck..... Para esto debemos estar al tanto de cuales son los decks más usados en los torneos en los que vayamos a participar.....

2º Paso (Priorizar)

Ahora debemos priorizarlas, lo cual es el paso más dificil, ya sabemos que todas las cartas son buenas candidatas de side deck, pero solo podemos tener 15, por lo tanto debemos escoger las mejores, y para hacer esto debemos seguir estos pequeños tips:

- Tenemos identificar cual es el deck o decks que más nos cueste vencer, y debemos incluir cartas contra ese deck, minimo 5.
- Debemos encontrar las cartas multiuso, es decir aquellas cartas que puedan ser usadas contra dos o más decks, por ejemplo royal oppression en elantiguo formato era una de las mejores cartas de side deck, y esto era por que podia ser utilizado contra la mayoria de decks del antiguo formato como el zombie y el lightsworn.
- Si una carta es buena de side deck, debemos tratar de incluir 2 o 3 copias de dicha carta, pues en lo que a side deck se refiere, "uno es ninguno".
- Siempre debemos usar cartas de side deck, que no arruinen la estrategia de nuestro main deck, por ejemplo no podriamos usar skill drain de side deck en nuestro deck monarca...
- Siempre debemos estar concientes de que nuestro oponente tambien nos puede hacer side deck, por lo tanto es buena idea tener algunas cartas en el side deck anti esas cartas molestosas que nuestro oponente nos pone de side deck.
Por ejemplo nuestro oponente nos pone light imprisoning mirror contra nuestro deck lightsworn, entonces por eso es buena idea tener breaker o mobius en nuestro side deck....

3º Paso (Anticipar)

Pues bien ya hemos seguido los dos primeros pasos, el primero que trata de separar y reunir las mejores cartas de side deck y la segunda que trata de priorizarlas segun los decks más usados en nuestra localidad o segun cuales son los decks que dominan el top.

Ahora viene la tercera parte, y para muchos es la más complicada, pues bien ya tenemos nuestro side deck verdad, pero luego en el rato del duelo, cuando acabamos nuestro primer single queremos poner el side deck, pero aqui viene el problema, no sabemos que sacar!!!!! Y aqui es en donde muchos fallan, y es lo que les cuesta el duelo. Nada debe ser hecho a la suerte, claro que a veces te puede salir bien, pero esto no pasara siempre, por eso el tercer paso es muy importante, y es el de saber cual carta del main deck reemplazar por el del side deck.

Para esto debemos tener identificado antes de tiempo cual carta no nos servirira contra algun tipo de deck, por ejemplo contra un lighstworn se puede sacar el heavy storm y el typhoon, las cuales son staple, pero contra los LS no nos serviria mucho, y podriamos colocar unos Light Imprisoning Mirror. Esto es la idea basicamente, pero para hacerlo de mejor seria bueno que siguieran los siguientes tips:

- Siempre tratar de reemplazar a un Monstruo del Main por un Monstruo del Side, igualmente Magia/Trampa del main por Magia Trampa del side deck, esto basicamente para que no se arruine la estrategia, y no tengamos manos desproporcionales.
- Darnos cuenta antes del duelo, cuales son las cartas que no nos servirian contra cierto tipo de deck.
- Antes de cualquier torneo o competencia, debemos darnos cuenta de como haremos los cambio cuando se presente cierto deck ante nosotros.
- En caso de no hacer hecho side contra cierto deck, y este no este causando problemas, lo más aconsejable es sacar las cartas que no nos sirviran de nada contra dicho deck, y al menos colocar otras cartas que podrian ayudarnos más, aunque no hayan sido elegidos para dicho deck....
- En este formato lento que tenemos, los aceleradores serian buenos candidatos para reemplazarlos por el side deck, en caso de que no tengamos que carta sacar.
- Recuerden poner al menos 5 cartas de side deck contra el deck que más les cueste vencer, de esta manera tendran casi seguro al menos 1 carta en la primera mano o draws.
- Cuando pongas las cartas del side deck, trata de no ponerlas iguales, sino trata de mezclarlas muy bien en el deck.

Muy bien estos serias los tips finales acerca de como cambiar las cartas entre side y main entre duelos....

Como saben el Side Deck gana torneos, asi que tomen en cuenta estos tips, espero que les sirva, en mi proximo post vendra la 2º parte de las cartas que se pueden usar en este formato de Side Deck...

Saludos y Disfruten el Juego.

lunes, 15 de febrero de 2010

Los 7 Substep del Damage Step


Hola a todos, pues hoy a los tiempos les traigo un tema de estrategia avanzada del Yugioh, y es algo que todo duelista debe saber, pues ahora con tanta carta nueva que sale, a veces uno se contradice al otro, por lo tanto debemos estar preparados, para no engañar y tampoco dejarnos engañar en un duelo, ya saben todo con Free Play........

Ahora esto no se encuentra en el reglamento oficial del Yugi (Ya saben el librito que sale en todo starter y structure deck) lo cual me parece un gran fallo de Konami y de UDE en su tiempo, pues asi los nuevos duelistas no saben estas llamadas "Estrategias Avanzadas" y muchos no entienden de donde sacaron estas reglas, incluso algunos son engañados por un supuesto "Pro" que esta tambien malentendido de estas reglas, y lo digo por experiencia porque a mi tambien me pasó eso.

Pues bien esta regla como lo dije no esta en el reglamente oficial del Yugi, pero es usada por todos los jueces para resolver conflictos, y es acerca de una de las fases del duelo más compleja del Yugi, este es el Damage Step.


En un atiguo post hable de como usar Honest y Kalut, y es precisamente este el principal problema del Damage Step, que muchos no saben como funciona, y piensan que es solo 1, pero en realidad el damage step esta dividido en 7 substep, y es importante conocerlos todos, y gracias a esta info que publico un juez en Pojo, creo que muchos de ustedes lo entenderan muy facilmente y asi seguiran camino a convertirse en un Pro "Por acciones más que por palabras"

Substep 1: Aqui ocurren los efectos que se activan antes que un monstruo sea flipeado boca arriba, como los de Neo-Spacian Grand Mole o Ally of Justice Catastor (Es decir los que dicen "at the start of the Damage Step")

Substep 2: Aqui es donde si el objetivo del ataque esta boca abajo, es flipeado boca arriba, dado que esto es durante el Damage Step, Magical Dimension no puede ser activado.

Substep 3: Aqui es donde ambos jugadores tienen la oportunidad final para afectar el ATK y DEF de un monstruo antes del calculo de daño, aqui se pueden usar cartas como Shrink o Rush Recklessly.

Substep 4: Tambien llamado "Cálculo de Daño", aqui es donde los valores de ATK y DEF son comparados, para determinar cual de los monstruos, si existe, gana la batalla, y tambien se determina cuanto daño de batalla será infligido a los LP del jugador que perdió la batalla. Aqui se puede usar solo ciertas cartas que especifican "During the Damage Step" y que además alteren el ATK y DEF del monstruo en batalla, como Honest, Kalut o Injection Fairy Lily.

Substep 5: Aqui es donde el Daño de Batalla que fue calculado es infligido, y los efectos que se activan cuando se inflige daño de batalla se activan, como el de Don Zaloog.

Substep 6: De aqui en adelante el monstruo que perdio la batalla, es considerado destruido por batalla; teniendo esto en mente, aqui es donde los Efectos Flip, como el de Ryko, Lightsworn Hunter y otros efectos que se activan con las batallas (como D.D. Warrior Lady) se activan y resuelven sus efectos.

Substep 7: Aqui es donde cualquier monstruo considerado destruido por batalla es enviado al cementerio, además los efectos que se activan "At the End of the Damage Step" se activan, como el de Legendary Jujitsu Master.

Solo estos tipos de cartas pueden usarse en el Damage Step:

1. Cartas Trampas Counter (Todas las Sub-Steps)
2. Cartas Magias Speed 2 o mayor que afecten directamente el ATK/DEF de monstruos (Sub-Steps 1-3)
3. Efectos que especificamente se activen durante el Damage Step o en respuesta a un evento durante el Damage Step (cualquiera de los Sub-Step que se especifique)
4. Efectos Quick de monstruos que nieguen la activación de efectos (todos los Sub-Steps)
5. Las siguientes excepciones: Attack and Receive, Chthonian Blast, Desrook Archfiend, Michizure, Null and Void, and Numinous Healer.

Pues bien ahi esta la info ayudado del juez de Pojo y con unos agregados extra por mi parte, creo que esta muy facil de comprender, y que ayudara a muchos para comprender esto tan misterioso que es el Damage Step......

Saludos y Disfruten el Juego.

martes, 23 de junio de 2009

¿Cómo crear un deck?

Hola a todos, hoy les voy a hablar de algo que es indispensable para los duelistas que recien empiezan, esto es ¿Como crear un deck?.

Ahora con tanto net-decking y decks copiados que existen, la originalidad ha perdido un poco de espacio, pero igualmente realmente es por esto que empezamos a jugar Yu-gi-oh!

En los primeros capítulos del libro de reglas de Yu-gi-oh! se dice claramente que cada uno puede tener la estrategia que quiera y esto es lo divertido del juego probar nuevas estrategias y luchar contra decks muy interesante.

Asi fue como comence yo con mi Winged Kuriboh en mi deck y con las cartas que me avanze a conseguir, luego empeze a jugar torneos y me di cuenta que con Winged Kuriboh tenia menos posibilidades de ganar, y asi poco a poco fui cambiando mi deck adquiriendo cosas nuevas y haciendolo más poderosos.

Ahora tambien una de mis cartas favoritas que me salió en mi primer sobre que me compre fue Elemental Hero Wildheart, y siempre me gusto jugar con esta carta, entonces fui adaptando mi deck con esta carta hasta que cree mi deck Little City alternativo, en el cual juego con Wildhearts pues es mi carta favorita.

Asi mismo alguien puede tener una carta especial o favorita que le gusta jugar, asi debe pensar la creación de un deck, y la originalidad, crear un deck en que funciona dicha carta.

Claro que tambien es bueno ganar asi que tambien hay que ver las cartas que más sirven con cierto deck y añadir cartas buenos que nos sirvan.

Bueno entonces los pasos pàra crear un deck sería:

1. Elegir una estrategia, tipo, atributo o carta que nos guste: En este caso se debería elegir la carta que más nos guste o el tipo o atributo, pues a muchos le apasionan los warriors o a otros los zombies, entonces este es el punto inicial elegir algo que nos guste para seguir jugando con diversión, pues si hacemos algo que nos nos guste, terminaremos dejandolo.

2. Comprar un Structure o Starter Deck: Este es más para los nuevos en el Yugi, y es algo que yo no hice, pues yo empece jugando y consiguiendome las cartas sueltas, pero me di cuenta luego que en los structures estaban casi las mejores cartas como Lightning Vortex o Heavy Storm, entonces basados en la estrategia o deck que nos gusta, deberemos comprar el Structure que tenga la mayor cantidad de cartas que nos servira.

3. Conseguirnos las cartas bases: Existen muchas cartas bases en todo deck como Monster Reborn o Sangan, los cuales nos debemos conseguir antes que nada y debemos ir cambiando con las cartas que menos nos sirvan del structure que hemos comprado, el mejor numero de cartas para jugar es 40 y 45, asi que no debemos tener muchas cartas en nuestro deck. Asi que ya saben hay que empezar por las bases.
4. Buscar y Conseguir cartas que nos sirvan o gusten para nuestro deck: Bueno ya teniendo un deck más o menos estructurado, con una estrategia que nos guste y con las cartas bases, se procedería a conseguir poco a poco empezando por las más faciles las carta que nos servirían en el deck, por ejemplo: Digamos que me gusta el deck Zombie, entonces compro el Zombie World, Red Eyes Zombie Dragon es mi carta favorita, entonces quiero hacer un deck basado en esta carta, entonces lo primero que hiciera sería consehuirme varias copias de esta carta y luego de conseguirme las cartas bases, trataria de conseguirme cartas que sirvan para el deck como Il Blud o Goblin Zombie los cuales son faciles de conseguir en estos momentos.



5. Estar pendiente de las nuevos lanzamientos: Siempre es bueno estar atento a lo nuevo que saldra, pues asi estaremos actualizados con las cuevas cartas y estrategias.
6. Cambiar la estrategia de vez en cuando: En ciertos momentos si es necesario cambiar un poco nuestra estrategia pues asi podremos descubrir nuevas cosas, y asi seguiremos mejorando constantemente nuestro deck.

7. Kaisen (Mejoramiento Continuo): Esto es algo que me enseñaron en el colegio, y en realidad sirve en todo, el kaisen es una filosofía japonesa que significa mejoramiento continuo, es decir cada día hay que mejor en algo, aunque sea algo mínimo, y esto es lo que debemos haecr con nuestro deck, no dejarlo estático, sino seguir buscando alternativas nuevas.

Entonces de esta manera podremos crear un deck que nos guste jugarlo, además hay personas que solo les gusta jugar por diversión, pero a otros les gusta ganar así que si tu eres uno de estos, puedes comprobar cuales son los mejores decks e imitarlos, pero siempre hay que añadir algo personal para que sea algo tuyo y no solo copiado.

Por mi parte yo tengo 6 decks, y siempre me gusta seguir probando nuevas estrategias, y me he dado cuenta que no es necesario tener carta muy caras para ganar, pues con un estrategia propia muy bien pensada puedes ganar a las cartas caras.

Espero que hayan disfrutado y cualquier opinión será recibida, Disfruten el juego.