Mostrando las entradas con la etiqueta deck análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta deck análisis. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2014

Decks: Cuando empece a amar a los Dragon Rulers

Hola a todos...!!! 
Que bueno se siente estar aquí después de vasto tiempo...!!!

Y es que es bastante tiempo que ha pasado de los días que solía escribir por acá, hasta el día en que otras actividades me dejaron sin tiempo para hacerlo. Y desde esos días siempre me he sentido culpable por dejar abandonado a YGO Castellano, es que vamos es como mi hijo...!!! (Si lo sé... seré un terrible padre... xD)

Bien saben, los tiempos pasan y hoy me pongo a pensar que ya son 7 años jugando Yugi, y llego un punto en que parecía que esa "magia" se me había ido, pero como muchos de ustedes deben saberlo eso es imposible...!!! Así que ahora que estoy con un poco más de tiempo libre he decidido regresar.

Y bueno creo les he aburrido un poco con mi historia, así que empecemos con lo que nos interesa Yu-gi-oh!. Sobre lo primero que se me ocurrió hablar es sobre mi deck actual, a lo que viene el titulo de este articulo, y es que tengo que decirles que odie a los Dragon Rulers desde el primer momento que salieron; era algo inverosímil el pensar que todos debían construir un deck exclusivamente para hacerles frente, pero bueno al fin finalmente les cortaron sus alas y ahora están limitados, por lo que muchos pensaron serian su perdiciòn (incluyendome)

Pero seguramente nadie pensaría que estos seguirían presentes en diversas variantes, claramente no como protagonistas, pero si como un buen soporte. Así lo hemos visto ganar torneos, unidos con Hieraticos, Mystics, Synchron, entre otros.

Aunque claramente no son tan "explosivos" como antes, igual siguen siendo estupendos. Pero en esta ocasión les quiero hablar sobre la variante con Mystics y Blue-Eyes White Dragon, lo cual me hace sentir como Seto Kaiba :D

La carta clave

Se podría decir que los 4 Dragon Rulers son los que le dan el poder al deck, pero sin la CARTA CLAVE de este deck, seria muy difícil tenerlos en el juego. Esta carta es DRAGON SHRINE.


El poder de esta carta es impresionante, y permite tener una gran aceleración, es como tener 4 Foolish Burial, lo cual incluso se convierte en 7 si usamos el efecto para enviar primero un monstruo Dragòn Normal al cementerio. 

Bien sabemos que los Dragon Ruler necesitan dragones en mano o cementerio para poder convocarse, y con esta carta obtenemos exactamente eso, 2 monstruos para ser usados como "comida", lo cual se puede convertir en 3, si enviamos The White Stone of Blue Eyes al cementerio para traer un Dragon Blanco Ojiazul a la mano.

Ademàs tambien podemos sacar a nuestros Dragon Rulers inmediatamente para que empiecen a jugar.

La Media Naranja de los Dragon Rulers

Pues pasando fechas de San Valentin... Es bien conocido que tanto Blaster como Tempest tenían a su "media naranja" en Debris Dragon, Flamvell Guard, entre otros. Pero nuestros pobres amigos Redox y Tidal no tenían esta suerte... Pero justo a tiempo cuando les cortaron las alas, llegaron un buen soporte: Water Dragon y Mythic Tree Dragon, los cuales pueden ser buscados cuando removemos Tidal y Redox respectivamente.

Ahora estos monstruos ademas de ser útiles por ser dragones también pueden convertirse en un Monstruo XYZ rango 8 muy fácilmente, y aunque hay muy buenas mejores, este resulta ser un gran apoyo: Divine Dragon Knight Felgrand.


Es una carta muy útil y versátil, ya que ademas de poder negar los efectos de monstruos de tu oponente, también puede ser usado para que monstruos tuyos no sean afectados por otros efectos de cartas. Por esta razón ya en el campo puede resultar una verdadera molestia.

Un poco de Antimeta

Los dragones en toda forma que se vea son majestuosos y poderosos... Es por esta razón que ya en el campo, poco nos importan sus efectos, pues con su alto ataque pueden ir por todo.

Entonces nosotros podemos frustrar las jugadas del oponente y hacer que sus monstruos solo dependan de sus puntos de ATK y DEF para sobrevivir. Así es, vamos a incluir SKILL DRAIN aquí...


Esta carta sigue siendo la pesadilla para muchos decks, así que usarlo de Main Deck resulta ser muy valioso. Además evita que nuestros queridos Dragon Rulers regresen a nuestra mano, con lo que nos ahorraremos su "comida" para otras jugadas. 

La Base

Antes que nada para la gente que es la primera vez que lee mis artículos, debo decirles que no me gusta postear Decklists (excepto de aquellos ganadores de torneos importantes), pues como saben el Meta es distintos en todos los lugares, por esta razón yo suelo dejarles posteado exclusivamente la base, con lo que ustedes podrán complementar con lo que deseen. Dicho esto, esta sería la base para este deck:

Monstruos
4 Dragon Rulers
3 Blue Eyes-White Dragon
2 The White Stone of Blue Eyes
2 Mythic Water Dragon
2 Mythic Earth Dragon
2 Card Trooper
1 Debris Dragon
Tuner Dragon nivel 1 (Flamvell Dragon, Dragunity Corseca, etc)


Magias
3 Dragon Shrine
1 Foolish Burial
2 Trade In
2 Cards of Consonance
1 Burial from a Different Dimension
1 o 2 D.D.R Dimensional Dimension Reincarnation
Gold Sarcophagus

Trampas
2 Skill Drain

Extra Deck
2 Divine Dragon Knight Felgrand
1 Formula Synchron
1 Azure Eyes Silver Dragon
XYZ rango 8
Synchros Genericos (Stardust Dragon, Black Rose Dragon, etc)

Bien amigos, me eso es todo por hoy. Me he divertido mucho recordando y escribiendo un poco (es relajante la verdad).

Quisiera también agradecer a todas las personas que han estado trabajando en YGO Castellano en mi ausencia manteniendolo con vida.

Recuerden dejar sus valiosos comentarios, pues ustedes los lectores son los que dan vida a un blog, o sino nosotros somos solo locos hablando solos...

Nos seguimos leyendo... Saludos y Disfruten el juego...

lunes, 16 de diciembre de 2013

KlingKlang - Geargia Decklist (Enero 2014)


Muy buenas a todos, en este artículo veremos un deck Geargiakuri para el formato TCG, Enero 2014. Este deck mezcla al arquetipo Geargia con unos pocos tuner Karakuri para hacer un OTK o al menos llenar el campo con XYZ y Synchros. Es un deck combo, pero asombrosamente consistente, con un Lonefire Blossom del arquetipo, un buscador que activa cuando es flipeado, y le puedes hacer set tú mismo y con traps que permiten hacer un insta-XYZ.
Empecemos, entonces. La decklist:

Monsters (18):
3x Geargiarmor
3x Geargiaccelerator
3x Geargiarsenal
3x Geargiano MK-II
1x Geargiano
2x Karakuri Watchdog mdl 313 “Saizan”
1x Karakuri Strategist mdl 248 “Nishipachi”
1x Redox, Dragon of Boulders
1x Genex Ally Birdman






Spells (7):
3x Upstart Goblin
3x Mystical Space Typhoon
1x Book of Moon






Traps (15):
3x Geargiagear
3x Fiendish Chain
2x Call of the Haunted
2x Seven Tools of the Bandit
2x Mirror Force
1x Compulsory Evacuation Device
1x Bottomless Trap Hole
1x Solemn Warning




Extra deck:
1x Black Rose Dragon
2x Karakuri Shogun mdl 00 “Burei”
1x Karakuri Steel Shogun mdl 00X “Bureido”
1x Stardust Dragon
1x Scrap Dragon
1x Crimson Blader
1x Wind-Up Zenmaines
1x Abyss Dweller
1x Daigusto Emeral
1x Maestroke the Symphony Djinn
1x Diamond Dire Wolf
2x Gear Gigant X
1x Number 11: Big Eye



 
Side deck:

2x Maxx “C”
3x DNA Surgery
2x Dust Tornado
2x Gozen Match
2x Light-Imprisoning Mirror
2x Shadow-Imprisoning Mirror
2x Rivalry of Warlords

Comencemos con el análisis, primero el main, luego el extra y por último el side.

En el main deck jugaremos 3 copias de cada Geargia para poder llegar al combo con más facilidad. 3 Geargiarmor porque es el buscador, el motor del deck, hace que todo funcione, sin él el deck no correría. Los Geargiarsenal es porque tiene la facilidad de buscar a Geargiarmor, dejando que efectivamente sean 6 cartas de 37 en el deck, por lo que las probabilidades de robar un Armor/Arsenal en primera mano son muy altas. Luego tenemos 3 Accelerator, yo juego 3 por la cantidad de combos que se abren con 3 copias, y también porque al jugar 3 no habrá tanta necesidad de reciclarlos. Otro punto a favor es que puedes abrir con Accelerator y un Arsenal, garantizando un combo al siguiente turno. Los Geargiano están ahí por la simple razón de que son targets de Geargiagear, ya que no se jugarían 4 de ellos en caso de no tener otra utilidad. Pese a todo, son buenos XYZ de una carta los MK-II, y el MK-I sirve también para hacer un XYZ Rank 4, en caso de haber otro nivel 4 en campo. Los tuner Karakuri son los standard, no hay nada especial. Juego 2 Watchdog por el hecho de que me abre las puertas a muchos synchros nivel 8, permite combear de una forma muy linda con el resto de cartas del deck, también sirve para hacer XYZ, y como es machina, también permite hacer Gear Gigant X. Un Strategist, no se necesitan más, con 2 tuner nivel 3 es suficiente. Redox es genial en este mazo, nos permite revivir una carta cualquiera, y lo mejor de todo es que nos da acceso a Rank 7, junto a Burei haremos Big Eye. Por último, en los monsters, está Birdman, es una carta muy buena, tiene un combo hermoso con Accelerator, que nos permite hacer un swarm de Synchros y XYZ’s sin gastar el normal summon, combo que cubriré más adelante.

Las spells son comunes, juego 3 Upstart Goblin porque jugar 37 cartas, con 6 Geargiarmor es muy bueno, hace que el deck sea muy rápido. Los Typhoons son para cualquier cosa que necesitemos, como limpiar backrow para ir por el OTK, para negar una Tenki o destruir una Safe Zone. Por último, Book of Moon. Lo juego porque nos abre muchas opciones para combear con Geargiarmor, también porque es otra defensa. No juego Dark Hole porque siento que es algo lento, también porque en este deck, mantener presencia de campo es lo más importante, y difícilmente sea algo beneficioso destruir todos mis monstruos.

Las traps es también lo normal, quizás parezca raro jugar Seven Tools of the Bandit, pero eso lo explicaré. Primero tenemos 3 Geargiagear. Juego 3 de estos para poder tenerlos lo antes posible, nos permite invocar a GGX instantáneamente, y buscar un Arsenal si necesitamos u otra carta como Birdman para hacer un combo, que nos deje con mucha ventaja o nos garantice un OTK. Luego juego 3 Fiendish Chain, en este meta que será más lento, es una trampa genial, evita cualquier efecto, es encadenable, nos hace inmunes a ataques, tan sólo es genial, puedes correr 2 o 3, pero yo como tengo el espacio, corro 3, aparte de que es una defensa segura. Siguiendo con las cartas, 2 Call of the Haunted son para revivir a algún Geargia y poder buscar o combear, los mejores targets son Accelerator y Armor. Ahora hablaré de Seven Tools. Esta carta es muy buena, la escogí sobre Trap Stun por la posibilidad de negar Trap Stun también, es decir, aparte de negar todas las traps molestas que nos pararían el combo, para Trap Stun, y nos da una defensa sólida por ese turno, salvándonos de un posible OTK. Dos Mirror Force, es una trampa muy buena, nos salva de un ataque fuerte, simplemente es Mirror. Luego tres traps staples, no juego Torrential por la misma razón que no juego Dark Hole, y es que perderíamos mucho momentum al destruir nuestros propios monstruos.

El extra deck no tiene nada especial. Un Black Rose muy situacional, pero es necesario, al menos eso me parece. Dado que no juego Dark Hole, ni Torrential, esta es mi carta para eso, es la única forma que tengo de quitar un monstruo de más de 2800 de atk y def, a excepción de Diamond Dire Wolf. Luego juego dos Burei, son necesarios ambos para abrir los combos Karakuri, y sin embargo, juego un Bureido, ya que no necesito ir por más, el segundo Watchdog es mal aprovechado si hago dos Bureido, en su lugar voy a utilizarlo para un Scrap Dragon si sé qué hay en el campo, y sé que me puede molestar mucho,  o Stardust si voy por todo y no tengo asegurado el campo, ya sea con Seven Tools o sabiendo qué es lo que tiene el opp. Luego está Crimson Blader, es una carta que dejo para matchups random o para Mermail, siempre sirve, aparte de ser un monstruo con una buena defensa. Zenmaines está tanto por XYZ Encore como por un random intento de salvarme utilizando MK-II y Geargiano. Luego está Dweller, para Bujin y Mermail, no estoy tan seguro de esta carta, no me gusta mucho, pero aún así la juego ya que en alguna situación se puede rifar. Daigusto Emeral es una tech, nos permite reciclar los 3 Accel por ejemplo, reciclar el extra, es Pot of Avarice en monstruo, sinceramente es genial, no veo razón para no jugarla, ya que este deck gasta todos los monstruos en un combo, y se queda sin monstruos en el deck, por lo que lo necesitaremos. Maestroke es un staller o una forma de quitarse un monstruo con un alto ataque pero baja defensa de encima. Dire Wolf es un out a un montón de situaciones incómodas, cartas molestas como Decree, algo como Zombie World, o un monstruo que tenga 3000 de atk por ejemplo, pero no queremos arriesgar el resto del campo, con Rosa o Scrap. Geargiganto porque es el monstruo XYZ hecho para este deck, nos permite buscar Arsenal, Birdman, Accelerator o un Karakuri, es genial, nos abre las puertas al combo, a todo lo que sea, es el buscador clave. Por último, Big Eye. XYZ Rank 7, hace combo con Burei y Redox, no sé qué agregar.


El side deck tiene cartas para vencer a todo, sea lo que se venga o lo actual. Maxx “C” es una carta que debe de ir sí o sí, ahora contra Chronomaly se pagará por sí sola. 3 DNA Surgery son contra Spellbook (siguen siendo viables), Noble Knights, Bujin y Fire Fist. Dust Tornado es vs. Skill Drain o random S/T que pongan en el campo. Gozen Match es vs algún Rogue deck que sea molesto, como GB’s. Light-Imprisoning y Shadow-Imprisoning están para detener los decks que usen esos atributos, Iswarm, Bujin, Gravekeeper’s, Constellar y Chronomaly son los que se me vienen a la cabeza, también Zombies y Agents. Por último, Rivalry. Es vs Iswarm, Constellar, decks como Plants, o similares, que juegan con muchos atributos, también vs. Plants es que usaré Gozen Match.

Y tú, ¿quieres algún análisis en especial? Coméntalo, y si recibe suficiente apoyo, ¡lo haremos!

miércoles, 18 de julio de 2012

Deck Analisis: Watt's Up? - Watt

Hola a todos, hoy tengo un nuevo análisis de deck, esta vez con un deck Watt. Es un deck fun, y que bien jugado le hace mucha pelea a los top tier. Este deck lo vengo viendo desde hace mucho, que me ganó en un juego de DS y me gustó el arquetipo desde ese entonces. Son capaces de lograr un gran lockdown, similar al que logran los frogs con Dupe Frog, pero un poco mejor ya que no permite targets siquiera. En mi build particularmente busco hacer el Hopper lock rápidamente, protegerlo con cartas como Dark Bribe, Solemn Judgment y Starlight Road mientras hago daño a los LP de mi opp. con Cobra y acelero mucho gracias a Cobra también.

lunes, 9 de julio de 2012

Deck Análisis - Dark World Turbo





Este es un deck muy acelerado, con la capacidad de hacer +1 constantemente, invocar a un boss de 3000 de atk o 2700. El arquetipo en sí es viejo, pero con la salida del Structure fue que se volvió un arquetipo competitivo.

lunes, 25 de junio de 2012

Deck Análisis: Bubble Beat


¡Hola a todos! Hoy voy a estar haciendo un pequeño profile de un deck conocido, llamado Bubble Beat, el cual utiliza a Bubbleman junto a los XYZ's para lograr un bello OTK o jugar con las fusiones de HERO, y jugar como HERO Beat tradicional. Es muy consistente, y la única debilidad del deck es abrir sin monstruos, de otra forma es consistente el deck.