domingo, 16 de febrero de 2014
Decks: Mis amores harpie
Escrito por swamper.javmiércoles, 29 de septiembre de 2010
Reseña Histórica
Escrito por Rivera

Voy a tratar de hacer una serie de Post, acerca de la evolución del YGO TCG, muchos deben ser nuevos y talvez nunca conocieron la época donde el que tenia el monstruo con mas ataque ganaba, donde convocar al Blue Eyes White Dragon era lo mejor, o la época donde Jinzo era todopodero, ni que se diga de la época donde sin mucho que hacer veías a tus mounstruos de gran ataque ser detruidos por Rageki, igual cuando usabas Ring of Destruction para salvarte de la derrota y empatar.
En 2002 sale a la venta un set de cartas de la exitosa serie de anime Yu-Gi-Oh!, bajo el nombre promocional de Legend of Blue Eyes White Dragon, fue en ese momento que empezó la magia, vimos la salida de Metal Raiders y Spell Ruler, distribuidas por la compañía Upper Deck.

Las fusiones eran parte de ésta época, algunas eran muy poderosas en ataque, y los mounstros de efecto estaban ahi, como en silencio, sin hacer mucho alboroto, esperando su momento para convertirse en los tipos de mountruo mas usados, que de hecho poco a poco el tener mucho ataque no era lo importante. También en estos primeros boosters veríamos por primera vez algunas cartas que hoy en día son Staples, tales como Mirror Force, Heavy Storm, Sangan, entre otras. Y también cartas de magia y trampas super destructivas, que actualmente se encuentran por el resto de la eternidad prohibidas en la famosa lista. Aquí un decklist clásico de esos tiempos:
1 Cyber Jar
1 Fiber Jar

3 Jowgen the Spiritualist
2 Kycoo the Ghost Destroyer
1 Sangan
1 Sinister Serpent
1 Spell Canceller
3 Spirit Reaper
1 Tribe-Infecting Virus
1 Witch of the Black Forest
1 Change of Heart
1 Dark Hole
1 Graceful Charity
1 Harpie's Feather Duster
1 Heavy Storm
1 Mirage of Nightmare
1 Monster Reborn
3 Mystical Space Typhoon
1 Nobleman of Crossout

1 Painful Choice
1 Pot of Greed
1 Premature Burial
1 Raigeki
1 Snatch Steal
1 Swords of Revealing Light
1 Call Of The Haunted
1 Imperial Order
2 Last Turn
1 Mirror Force
1 Torrential Tribute
3 Wall of Revealing Light
No voy entrar en detalle del deck, pero podemos ver uno clasico, donde vemos cartas super prohibidas, felices y contentas en el main de casi todos los duelistas, vemos que los mounstruos de mucho ataque ya no eran tan importantes, si no los efectos tambien, y por cierto efectos demasiados buenos.
Veriamos tiempos oscuros o felices para otros, donde su deck en un turno ganaba, no habia nada mas que hacer, tu le decías a tu oponente: "Tu turno", y el decía: "Gané".
Luego vivimos los tiempos de los Envoy, los cuales en el siguiente post repasaremos, además de la creación de la Ban List, y el problema legal de Upper Deck y Konami. Y algunos cambios en la reglas del juego...
Si me gustiaría que los lectores comentaran un poco de las experiencias que tuvieron con estos decks en ésta época, donde ganar era cuestion de un turno, o si tiene algun buen recuerdo de su deck, tambien sin olvidar su deck de mountruos de mucho ataque, eso si, decks antes de que salieran los Envoy.
Pura Vida
RIVERA
domingo, 22 de noviembre de 2009
Harpiewings!!!
Escrito por Jaime
Harpiewings!!!
Hola a todos, este es mi primer artículo, así que aprovecharé para explicarles de manera general, un poco de lo que será mi contribución al blog. Si bien periódicamente publicaré artículos como éste, cada 44 días aproximadamente les presentaré lo que será “El Mega - Análisis”, un estudio concienzudo sobre algún deck en particular, sus variantes y estrategias que será unas 5 veces más largo y detallado... :P
En esta ocasión demostraremos una hipótesis común entre los duelistas experimentados, y que consiste en afirmar que utilizar viejos híbridos (una mezcla interesante entre dos arquetipos) incluyendo nuevas cartas (como las de Stardust Ovedrive, Hidden Arsenal, etc.), no sólo resulta jugable (o competitivo), sino que en ciertos casos, hasta devastador!!! Nuestro ejemplo práctico serán las Harpiewings.
Este deck tiene cartas de las Harpie Ladies y de los Blackwings y la nueva carta de Stardust Overdrive que se llama Dark Simorgh (que incluso muchos lo consideran “el nuevo Chaos” por su manera de ser convocado especialmente).
SOVR-EN092 Dark Simorgh
DARK/Winged-Beast - Effect/7/2700/1000
While this card is face-up on the field its Attribute is also treated as WIND. You can remove from play 1 DARK monster and 1 WIND monster from your Graveyard to Special Summon this card from your hand. You can remove from play 1 DARK monster and 1 WIND monster from your hand to Special Summon this card from your Graveyard. Your opponent cannot Set any cards on the field.
Secret Rare
La lista de monstruos estaría conformada de esta manera:
Monsters: 21
2x Dark Simorgh
3x Cyber Harpie Lady
3x Harpie Queen
1x Sirocco the Dawn
3x Blackwing Shura the Blue Flame
3x Blackwing Bora the Spear
2x Kalut the Moon Shadow
2x Blizzard the Far North
1x Gale the Whrilwind
1x Dark Armed Dragon
Dark Simorgh:
Esta es la carta estrella de este deck, es sumamente fácil de ser convocado y perjudica de sobremanera la estrategia del oponente (al impedirle setear). Con sus 2700 puntos de ataque representa una formidable “punta de lanza” en nuestra ofensiva (y si mientras duelean se dan cuenta que les es demasiado fácil su convocación pueden aumentar a 3 copias su presencia en este deck).
Las Harpies:
Este arquetipo es el que tiene más sinergia con el deck. Las Harpies son muy independientes por así decirlo, ya que golpean fuerte y con su soporte su estilo de juego resulta incluso más agresivo. Además a Harpie Queen es fácil de enviarla al cementerio para Simorgh. Al ser también winged beasts son un target para Icarus Attack y Swallow’s Nest. Como alternativa también podíamos incluir al nuevo tuner de Hidden Arsenal “Mist Valley Soldier”.
HA01-EN006 Mist Valley Soldier
WIND/Winged-Beast - Effect/4/1700/300
While you control this face-up card, any opponent’s monster that battles this card, but is not destroyed by battle, returns to it’s owner hand at the end of the Damage Step.
Eso quiere decir que podríamos llevarnos de frente a un Synchro que estuviera en modo de defensa, ya que volvería al extra deck, o en todo caso podríamos barrer con cualquier monstruo en defensa (como Reaper o uno que tenga más de 1700 puntos de defensa) para que el oponente no sólo pierda una convocación sino también puntos de vida si es que tenemos algún otro monstruo.
Ahora mucho cuidado con Dark Armed Dragon, ya que como sería el único no winged beast, afectaría a nuestra carta mágica “Solidarity”, así que lo mejor sería pensar bien cuando convocarlo para que su influencia negativa sea la mínima, como por ejemplo cuando tenemos un Dark Simorgh en mano y sabemos que si destruyen a DAD, lo removeremos conjuntamente con otro WIND para que nuestro cementerio sólo tenga monstruos de un sólo tipo.
Es un arquetipo que también está enfocado en el clásico “beatdown”, pero no incluimos a Vayu porque si bien en algún otro tipo de baraja aumentaría su velocidad y poder de ofensiva, en este en particular no solo la reduciría sino que afectaría a su estrategia en general. Además necesitaría de otras cartas adicionales para que Vayu funcione de manera óptima. Un Siroco es por la posibilidad de comenzar con él y casi siempre no es un “dead draw” o carta muerta en la mano. Shura y Bora son los golpeadores principales; la habilidad de Bora de hacer piercing damage (o traspasar defensa como le decimos) es realmente beneficiosa. Kalut es una opción obvia (y con Blizzard enfrentándonos a Lightsworns nos serviría para traer rápidamente a Ally of Justice Catastor). Blizzard y Gale son para convocar los Synchro Blackwing (otra vez por cuestión de Solidarity).
Spells: 14
2x Harpie's Hunting Ground
3x Solidarity
2x Swallow's Nest
2x Black Whirlwind
2x Allure of Darkness
1x Giant Trunade
1x Cold Wave
1x Brain Control
Tanto Harpie’s Hunting Ground como Solidarity le añaden a los monstrous ataque, Harpie’s Hunting Ground es incluso grandiosa para destruir magias y trampas que funciona como combo cuando utilizamos uno de los 2 Swallow’s Nest (que también ayuda a tener los monstruos correctos en el cementerio para Dark Simorgh). Black Whirlwind y Allure como aceleradores de draw. El resto son “staples” (o cartas muy fuertes que deben incuirse en la mayoría de los deck).Giant Trunade y Cold Wave son porque este deck tiene grandes posibilidades de OTK.
Traps: 6
2x Bottomless Trap Hole
2x Icarus Attack
1x Mirror Force
1x Call of the Haunted
Traps:
Staples comunes (con excepción de Torrencial Tribute que no lo utilizamos porque considero que con un deck como éste casi siempre se tendrá el control del campo y la mayoría de monstruos por lo que activarlo sería un suicido), además en este deck sí podemos abusar del efecto de Icarus Attack. El mejor combo sería setear Icarus Attack, setear un monstruo, destruir las magias y trampas del oponente para luego convocar Dark Simorgh, y así ya habríamos comenzado con el lock-out (dejando al oponente sin opciones al no poder setar, puediendo sólo activar magias y convocar normal o especialmente, aunque en otros deck el lock-out completo es con Anti-Spell Fragrante y Royal Opresión).
Extra Deck: 15
2x Blackwing Armor Master
3x Blackwing Armed Wing
2x Stardust Dragon
1x Red Dragon Archfiend
1x Colossal Fighter
1x Black Rose Dragon
1x Goyo Guardian
2x Brionac, Dragon of the Ice Barrier
2x Ally of Justice Catastor
Side Deck: 15
1x Swallow's Nest (por si ven que funciona demasiado bien)
1x Icarus Attack (para abusar de su increíble efecto)
2x Hero’s Rule 2 (para los Zombies que se han vuelto tan populares)
2x My Body as a Shield (el nuevo Solemn jajaja)
1x Lightning Vortex (contra aquellos que nos quieren llenar el campo de monstruos)
2x Threatening Roar (anti-OTK
2x Mind Crush (para descartar esos molestos Kalut, Honest, Gorz del oponente)
2x Light Imprisoning Mirror (anti-Lightsworn por excelencia)
2x Dust Tornado (anti chicos trampa o en todo caso 2x Royal Decree)
Este deck es muy explosivo por su propia naturaleza, puedes superar fácilmente al oponente y limitar sus opciones desde el principio y tiene varios combos con muchas de sus cartas. Si lo prueban se darán cuenta que resulta incluso entretenido utilizarlo, ya que las movidas para sacar las jugadas son tan variadas que uno nunca se cansa de descubrir alguna nueva manera de sorprender al oponente con por ejemplo un giro repentino (las famosas volcadas jajaja).
Un gustazo haber escrito este artículo y gracias por haberlo leído!!!
Jaime